Coimbra
Como ya os habíamos comentado, en nuestro viaje a Lisboa, aprovechamos para hacer unas excursiones breves a algunas de las ciudades más características de la zona . Es una forma de conocer nuevos lugares y aprovehar el viaje.
Todas las noches nos alojamos en la capital portuguesa pero, de camino a la misma, paramos en Coimbra, Tomar y Santarem.
Hoy os vamos a hablar de Coimbra, la capital intelectual de Portugal
Gran parte de Coimbra es zona exclusivamente peatonal por lo que si vas en coche es mejor dejarlo en un aparcamiento.Nosotros aparcamos en la Avenida de Coimbriga, por la zona del estadio universitario.
Coimbra se recorre perfectamente a pie, si bien ten en cuenta que la Universidad está en la parte más alta y puedes optar por coger el autobús municipal número 103 que une los días de entresemana la estación Coimbra A con la Universidad. También hay autobús de línea circular que recorre la ciudad en círculo llamado Linha Azul y un Elevador que te llevará desde el mercado (sale de Avenida Sa da Bandeira) hasta cerca de la catedral, ahorrándote la subida. Puedes pagar cada viaje que realices en trasporte o comprar en las taquillas de transporte tickets integrados para todos los transportes.
RUTA COIMBRA... EN UN DÍA
(O en una mañana, como fue nuestro caso)
Qué decir tiene que Coimbra se merece un día entero. Si podéis ir, lo vais a aprovechar. Tiene mucho encanto, muchos edificios y jardines en los que perderse y, (todo sea dicho) no es una ciudad cara.
Nuestra primera parada fue el Mosteiro de Santa Clara-a-Velha, muy cerca de donde aparcamos. Este antiguo monasterio de estilo gótico que data del siglo XIII, sufrió el abandono y el deterioro en gran medida provocado por las crecidas del río Mondego. En 1910 se declaró Monumento Nacional y se iniciaron trabajos de restauración, pero no fue hasta 2009 que se abrió al público como Centro de Interpretación, donde se muestran los restos arqueológicos así como una gran colección sobre objetos cotidianos usados por las monjas clarisas. En el convento nuevo está la tumba de plata de Isabel y un bonito claustro.
Muy cerca está el Portugal dos Pequenitos (Ideal si vas con niños pequeños). Es un parque temático donde hay zonas para jugar con los niños y edificios a escala que representan los iconos arquitectónicos de Portugal. y también la Quinta das Lágrimas ( hoy un hotel de lujo), pero fue el lugar donde se paseaban los enamorados Dom Pedro y Inês de Castro. Los jardines se pueden visitar pagando una entrada de 2,5€ y están abiertos todos los días excepto lunes de 10 de la mañana a 7 de la tarde sólo de Marzo a Noviembre.
Estos jardines fueron el escenario de un amor truncado cuando el padre de Dom Pedro mandó matar a Inês desatando así una revuelta de su propio hijo. Cuando Dom Pedro fue coronado tras la muerte de su padre mandó ejecutar a los asesinos de Inês, desenterró el cadaver de su amada y la coronó Reina en acto solemne.
En nuestra excursión, por tiempo, no fuimos a ninguno de estos lugares. Por eso os digo que, si quereis, un día entero bien lo podeis pasar en Coimbra. Nosotros fuimos directos al punto siguiente, la calle Ferreira Borges.
Se trata de una calle peatonal repleta de comercios, y por donde iremos descubriendo alguno de los lugares más bonitos de la ciudad, como la Igreja de São Tiago. De estilo románico y con inspiración en la fachada de la catedral vieja, además está decorada exteriormente con conchas en honor a su patrón.
Al final de la calle nos encontramos la Praça 8 de Maio. Está justo en frente de la Iglesia de la Santa Cruz, una de las más importantes iglesias de la ciudad, y el ayuntamiento. También es el punto cero de la ciudad donde encontrarás miles de cosas que hacer a pocos metros.
La plaza le debe su nombre a un episodio histórico que ocurrió el 8 de mayo de 1834 en Coímbra. Es la fecha en la que las tropas liberales tomaron la ciudad del poder de la monarquía.
Merece la pena ver la impresionante fachada de la Iglesia de Santa Cruz, la más antigua y hermosa de la ciudad. El interior también merece una visita detenida a sus paredes azulejadas. La iglesia se construyó como monasterio en el siglo XII y fue enriquecida entre los siglos XVI y XVIII. Son famosas las esculturas de la escuela de Coimbra y varias de sus mejores obras están en el interior de esta iglesia, como por ejemplo la tumba del primer Rey Alfonso I de Portugal, o la Sala do Capítulo.
Justo detrás de la iglesia hay un café montado dentro de la capilla del antiguo monasterio. Es hermoso.
Siguiendo nuestro camino, llegamos al Jardim da Manga, el cual se encuentra muy cerca de esta plaza. Parece ser que este jardín perteneció a unos de los claustros del Monasterio de Santa Cruz. Justo al lado encontramos el Mercado Municipal de Coimbra, donde hay un ascensor que nos puede llevar a lo alto de la colina. Nosotros no lo cogimos, y continuamos caminando.
Subiendo, llegamos al Aqueduto de São Sebastião ,construío en el siglo XVI siguiendo el trazado y, probablemente, los restos de un antiguo acueduto romano. Llevaba el agua desde la colina del Convento de Santa Teresa hasta la Alta de la ciudad. En el arco central pueden observarse dos esculturas: una del mártir San Sebastián, en la parte superior, y otra de San Roque en la inferior.
Cerca, está otro de los jardines en los que perderse, el Jardim Botánico, aunque el jardín se hizo en el siglo XVIII y tuvo fama internacional ,ahora decaído. Puedes visitar el Museo Botánico (cuesta unos 3 euros la entrada) que incluye la visita a las Estufas (invernaderos). Tampoco nos dio tiempo a ir a verlo, pero os lo dejamos por si os interesa ir.
Nosotros fuimos directos a perdernos entre los edificios de la universidad. La Universidad de Coimbra se remonta al año 1290, empezó en Lisboa, y posteriormente fue transferida a Coimbra, para terminar recalando definitivamente en la ciudad en 1537. La universidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2013. Su principal acceso es la Puerta Férreadesde donde accedimos al Patio de las Escuelas.
Para acceder a visitar la universidad disponemos de varios tipos de entradas, la más sencilla, que fue la que nosotros elegimos, te permite el acceso al antiguo Palacio Real, edificio principal de la universidad, la Biblioteca Joanina y la Capilla San Miguel.
Los edificios de la Universidad están dominados por una torre con reloj llamada A Cabra. Alrededor de la universidad están los mejores miradores de la ciudad.
Otros edificios destacables son, la catedral vieja y la catedral nueva. La Sé Velha (Catedral Vieja) es una de las joyas del Románico portugués. El exterior tiene forma de fortaleza por sus muros altos con almenas, suponemos que por los ambientes bélicos de la época en que se construyó. El interior es una auténtica maravilla, además cuenta con un claustro con varias capillas y con un precioso patio interior.
Se llama Catedral Antigua porque en 1772 se construyó en Coimbra una nueva Catedral, ubicada en la zona de la universidad.
COIMBRA EN UN DÍA
Comentarios
Publicar un comentario