Oporto
Tal vez por proximidad, por conocimiento de la misma o por gusto personal... o tal vez una mezcla de todas... pero Oporto es una de mis ciudades favoritas en cuanto a belleza y vida (Junto con Budapest).
Sigue manteniendo ese alo de dejadez y desgaste, (aunque han rehabilitado muchas zonas del centro), ese encanto de la tradición pero abriendole las puertas constatemente a la modernidad.
Oporto es una ciudad que no puede faltar en la lista de los sitios para visitar de todo viajero. Una vez que lleguéis será fácil entender el porqué.
Aquí os dejamos un paseo para conocer la también llamada “la capital del norte”, en un día.
RUTA OPORTO... EN UN DÍA
1.- Rúa das flores
El encanto histórico de una calle que está de moda. Recientemente renovada, esta es una de las calles más trendy de la ciudad. Restaurantes, tiendas tradicionales y edificios históricos hacen que la Rua de las Flores sea un lugar imperdible para quien quiere conocer el verdadero espíritu de la ciudad.
Esta pequeña calle situada en el centro histórico de Oporto fue en el siglo XVIII la antigua calle de orfebres. Era la calle donde residían los Obispos. Se abrió en el siglo XXI y por la cantidad de huertos que había en ella, se la conocía con el nombre de Rua de Santa Catarina das Flores.
2.- Estación de Sao Bento
Si llegáis en tren, posiblemente este sea vuestro primer contacto con la ciudad.
3.- Mercado do Bolhao
Ruidoso, colorido, bullicioso y algo desordenado… así describen al Mercado do Bolhão. Su origen nos traslada hasta comienzos del siglo XIX, cuando en el lugar donde hoy se ubica fue construida, por orden del gobierno municipal de Oporto, una plaza. En ese espacio se pensó en hacer, poco después, un mercado que abasteciera de alimentos a una ciudad en pleno proceso de expansión.
No podemos marcharnos de la ciudad sin haber paseado entre sus puestos o tomado algo en sus viejos bares.
4.- Capilla de las Almas
Por los alrededores del Mercado do Bolhao, muy cerca de la transitada Rua Santa Catarina, nos encontramos con la Capilla de las Almas , una de las iglesias más especiales de Oporto, inconfundible por su llamativa fachada de azulejos blancos y azules y a menudo olvidada en las rutas más turísticas.
Muy cerca, nos encontramos con el Centro Comercial Vía Catarina. Por las tiendas... no es algo que recomendar ya que encontramos las franquicias que tenemos en todas las ciudades pero, hay dos cosas que llaman la antención:
Por un lado, la fachada, que suele tener distintas decoraciones dependiendo de la época.
Por otro, el último piso. La parte de restauración esta ambientada en las casas típicas portuguesas, llena de restaurantes con distintas clases de comidas, india, italiana, potuguesa, hay pastelería, crepería...todo los menús están a muy buen precio. Mecere la pena entrar y darse un paseo y ¿por que no? comer algo.
5.- OPCIONAL: Iglesia Santo Idelfonso y el teatro Nacional San Joao
Si paseamos por Santa Catalina, una de las calles más comerciales de Oporto, podremos llegar hasta el final de la misma y ver la Iglesia Santo Idelfonso y el teatro Nacional San Joao
El edificio de la iglesia Santo Ildefonso, se inició en 1709 y terminó (inicialmente sin campanarios) en 1730. En 1739 se completaron los dos campanarios.
Destacan de su interior el retablo, de estilo barroco y rococó de la primera mitad del siglo XVIII (1745, ocho hermosas vidrieras, y el hermoso órgano de tubos de 1811.
Muy cerca se encuentra la Plaza de la Batalha, lugar donde en tiempos antiguos, más precisamente en el siglo X, hubo una terrible batalla entre los sarracenos de Al-Mansur y los habitantes de Oporto, que llevó a la destrucción de la ciudad. Precedida por la estatua de Dom Pedro V, desde aquí tenemos vistas al Palacio Batalha (hoy en día un hotel) y, por supuesto, el Teatro Nacional de São João y el cine Batalha.
6.- Avda dos Aliados e Praza da Liberdade
El corazón de Oporto. Se trata de una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad presidida por el Ayuntamiento.Todos los edificios blancos que rodean esta plaza son de finales del siglo XIX o principios del XX, hechos con majestuosidad modernista. Llenos de detalles, los edificios destacan por las esculturas de mujeres y hombres que sobresalen de sus fachadas.
Detrás del Ayuntamiento, se encuentran la Plaza de Trindade y la Iglesia de Trindade.
7.- Livraría Lello
Tal vez por su nombre no la reconozcais, pero si os decimos librería Florish & Blotts ya os suene algo más. ¿no? Si sois fans de Haary Potter, sin duda es una parada obligaria y , si no, también ya que a parte de servir como fuente de inspiración a J.K. Rowling, ha sido reconocida como la tercera librería más bonita del mundo.
NOTA: Entrada: 5€. Las entradas se compran a la vuelta de la librería y esos 5€ se te descuentan si compras algún libro.
8.- Fonte dos Leoes
En el centro de la Praça Gomes Teixeira. Esta fuente, hecha en hierro fundido, fue creada en 1877 por la Compagnie Générale des Eaux pour L'Etranger. Esta empresa era la responsable del agua de la ciudad. Tiene tres alturas superpuestas y cuatro leones alados por donde sale el agua.
Justo en frente está uno de los edificios de la universidad y, al lado, la iglesia del Carmen.
8.- Torre de los Clérigos
La Torre de los Clérigos ejerce como campanario de la iglesia del mismo nombre, ambas construidas por Nasoni. Aunque sin duda la mayor atracción turística del conjunto es la torre, no por ello resulta menos interesante realizar una visita a la propia Iglesia de los Clérigos.Torre dos Clérigos, de 76 metros de altura y más de 200 escalones, desde donde contemplar una de las mejores vistas de la ciudad. Eso sí, para disfrutar de las vistas de Oporto hay que subir más de doscientos escalones. Si bien, la entrada a la iglesia es gratuíta, la subida a la torre cuesta 3€.
A la derecha de la Torre dos Clérigos encontramos una muestra de que el comercio tradicional portugués sigue muy vivo. Una fachada de estilo colonial con colores muy vivos y bacalaos secos colgados nos llaman la atención hacia la Casa Oriental (1910) la tienda de comestibles más famosa de Oporto.
9.- Miradouro da Vitória
Desde aquí podremos contemplar una de las mejores vistas de Oporto. Se pueden ver edificios emblemáticos como la Catedral de la Sé y la Iglesia de San Lorenzo dos Grilos así como el Puente Don Luis I y Vila Nova de Gaia.
Hasta aquí la primera parte de la ruta. Os dejo el enlace con la ruta desde la calle de las flores hasta el miradouro da Vitoria.
Y continuamos nuestra ruta...
10.- Largo da Pena Ventosa
De camino a la Catedral, pasaremos por la Rua Largo da Pena Ventosa, una estrecha y preciosa calle empedrada que no te puedes perder. Se encuentra en el Barrio de la Sé
Si bajamos por la Rua da Pena Ventosa llegamos a la Plaza da Pena Ventosa, una plaza con mucho encanto rodeada de estrechas casas de colores.
El Barrio de la Sé es de parada obligatoria. En estas rutas tenemos poco tiempo para pararnos en cada lugar, pero perdernos por estas calles sería lo ideal.
11.- Catedral de Oporto
No nos podemos ir de la ciudad sin verla. Construída en la parte más alta de la ciudad, la Catedral de la Sé de Oporto es el edificio religioso más importante de Oporto. Está situada en el barrio de Batalha, junto a las murallas que tiempo atrás protegieron la ciudad. El exterior del edificio tiene un aspecto de fortaleza con almenas.La catedral y su claustro son dos de las visitas imprescindibles en Oporto; la catedral está merecidamente declarada Monumento Nacional.
En el centro de la plaza de la Catedral veréis una columna que era utilizada para colgar a los criminales. Desde ese punto podréis disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad, del río Duero y de las bodegas que se encuentran a su vera.
12.- Iglesia Santa Clara
Tal vez no aparezca en muchas guías, pero podemos escaparnos 5 minutos a verla. La Iglesia de Santa Clara se encuentra emplazada al este de la Sé (Catedral). Esta iglesia, más humilde que la Sé (pero tampoco mucho), formó parte de otro convento franciscano.
Su fachada consta de un estilo gótico, y de ella destaca su pórtico renacentista. Su interior goza de una carpintería dorada realizada con muchos detalles.
13.- Ponte de Luis I
Desde la Iglesia Santa Clara o desde la Catedral, accedemos directamente al Puente de Luis I.Podremos cruzarlo por la parte superior y volver por la inferior (es como hicimos nosotros).
Aunque el río Duero es atravesado por varios puentes a su paso por Oporto, este es el más famoso. Une la ciudad con Vila Nova de Gaia. Inaugurado a finales del siglo XIX, este puente de hierro es una de las imágenes más emblemáticas de Oporto.
Al finalizar el puente llegamos al Jardim do Morro (‘Jardín de la Colina’) en la parroquia de Santa Marinha, en Vila Nova de Gaia.
Posée un mirador magnífico del centro histórico de Oporto. El jardín cuenta con un lago, un quiosco y una amplia variedad de fauna, entre la que se encuentran 22 tilias alineadas a lo largo del tramo final de la Avenida da República.Desde aquí podemos coger el Teleférico o bajar andando (Es solo una cuesta). Cualquier opción es buena. Nosotros bajamos andando.
El Teleférico te conecta con la plaza de Super Bock en el Cais de Gaia. Desde el teleférico de Gaia se puede admirar la Ribera de Oporto, el camino del Duero hacia el mar y los tejados anaranjados de las bodegas de Vila Nova de Gaia. El trayecto es corto y dura menos de 10 minutos y el precio por trayecto en teleférico es de 6€ o 9€ ida y vuelta y las entradas se compran en las taquillas del Teleférico de Gaia.
14.- Cais de Gaia.
Antes de volver a Oporto, pasearemos por el la orilla izquierda del río Duero, frente directamente a la Ribeira de Oporto, la Gaia
Ribeira es una zona animada, especialmente durante el verano. Entre otras cosas, podemos también visitar alguna de las bodegas de vino de Oporto y la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau , un edificio con un interior muy chulo.
16.- Cais da Ribeira
Y de una Ribeira a la otra, pasando de nuevo por el Puente. Esta vez, por su tramo inferior.
Es la zona más típica de la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se trata de una especie de paseo marítimo pero fluvial, lleno de terrazas y bares con mucho ambiente y muy concurrido.
A uno de los extremos se encuentrael Puente de Luis I, que acabamos de cruzar, y, al otro lado, la Plaza de la Ribera (Plaça da Ribeira), que era el centro de la actividad comercial de la ciudad desde el siglo XIV al XIX, donde se encuentra la Capilla de Ntra Sra de la Ô.
A lo largo del muelle hay distintas empresas que organizan cruceros por el Duero, por lo que una de las estampas más típicas de este paseo son los llamados "rabelos", unos barquitos de madera construidos originariamente para el transporte de los toneles de vino.
17.- Escadas do Barredo e Rúa do Barredo
Es una calle muy típica situado entre el barrio de Se y el de Ribeira. Son unas calles estrechas y con grandes cuestas y escaleras, desde las cuales hay una preciosa vista del río y los tejados, conserva el sabor de un pueblo antiguo, con ropa tendida al exterior.
Las escaleras... son para aventureros, ya que su pendiente es muy inclinada. Es una zona de la Edad Media, donde normalmente se situaban las prostitutas. Como la vamos a subir, lo primero que veremos será la Igrexa de Nosa Señora do Patrocínio. Subimos por las escaleras de Codeçal y por una zona estrecha por la calle Nosa Señora da Verdade.
El último tramo es el más bonito ya que pasaremos por el Arco del Colegio, la muralla románica, la iglesia de Nosa Señora da Verdade (pequeño templo del s. XVIII), hasta acabar en la calle Dom Hugo.
18.- Igreja dos grilos
Seguimos por la Calle Dom Hugo, hasta las "Escadas do colegio". (Si... más escaleras...) Llegamos al último punto; La Iglesia de San Lorenzo dos Grilos.
Esta comenzó a construirse en el siglo XVI pero no se vio terminada hasta el siglo XVIII. Aunque es una iglesia que no destaca por su tamaño, su sencillez hace que sea una visita agradable ya que, a diferencia de la mayoría de las iglesias de Oporto, siempre decoradas de forma excesiva, la Iglesia de los Grilos tiene las paredes prácticamente desnudas, dejando a la vista la gran cantidad de piedras que componen la iglesia.
Justo al lado está el mirador Rúa das Aldas, desde podremos echar una última panorámica sobre la ciudad.
Y aquí os dejamos el enlace a la segunda parte de la Ruta!
Comentarios
Publicar un comentario