Tomar



La cruz patada, santo y seña de la Orden del Temple, está omnipresente en la bella ciudad de Tomar. Su magnífico Convento de Cristo, epicentro del poder de los templarios en Portugal, ya es una razón en sí misma para visitar Tomar. Pero además posee una accesible y coqueta parte antigua y un frondoso bosque pegado al casco urbano. 

Cuando la Orden del Temple desapareció en Europa en 1312 por deseo del rey Felipe IV de Francia y gracias al brazo ejecutor del Papa Clemente V, en Portugal no sucedió lo mismo. Como si fuera un club de fútbol que desaparece y se refunda con otro nombre, los caballeros templarios iniciaron una nueva andadura únicamente en el país luso. Y lo hicieron bajo el apelativo de Orden de Cristo. Su absoluto poder, ese que había puesto nervioso a Felipe IV en Francia, se mantuvo intacto en Portugal. Y gracias a ello se financió la gloriosa Era de los Descubrimientos. 

Esta reseña histórica es fundamental para entender parte del significado del monumento imprescindible que ver en Tomar. La ciudad templaria de Portugal. 

El Convento de Cristo expresa la ostentosidad de una orden sin la cual no se entendería la historia del país vecino. Pero al margen de esta visita que puede llevarnos perfectamente tres horas, Tomar tiene otras paradas imprescindibles, especialmente en un casco histórico muy cuidado donde es un placer perderse por sus callejuelas. Y todo ello junto a una frondosa zona boscosa y la calma chicha del río Nabão. 


DETRAS DEL CONVENTO DE CRISTO HAY UN APARCAMIENTO DE PAGO.


RUTA TOMAR... EN UN DÍA





1.- Convento de Cristo 

Es la razón fundamental para visitar Tomar. Declarado Patrimonio de la Humanidad junto a las murallas del castillo que está junto a él, es sin duda uno de los monumentos más destacados de Portugal. 

El Convento se asienta sobre una fortaleza que Afonso Henriques, el primer rey de Portugal y fundador de la nación, donó a los templarios. La Orden del Temple construyó una iglesia, pero poco más tarde llegó la disolución de este grupo y su reconversión en la Orden de Cristo. 


Dentro del convento destacan sus claustros. El de Cemitério alberga dos tumbas y el de Lavagem, permite contemplar las ruinas del castillo. Pero sin duda el más impactante es la última gran incorporación que tuvo el monasterio: el claustro principal obra del rey João III. Es renacentista y está considerado por muchos la mejor expresión de este estilo en Portugal. 

HORARIO:

De junio a septiembre: De lunes a domingo de 9:00 a 18:30 horas (última entrada a las 18:00 horas) 

PRECIOS:

Billete normal: 6 € 

Billete combinado con los monasterios de Alcobaça y Batalha: 15 € (válido para siete días) 

Niños hasta menos de 12 años: gratis. 


2.- Igreja de São João Batista y praça da República 


El templo más destacado que ver en Tomar si sitúa en su centro neurálgico, la praça da República. La igreja de São João Batista impresiona por su aguja octogonal y sus entradas manuelinas. Data del siglo XV y en su interior no hay que perderse su decoración de azulejos y los paneles del genial artista portugués Gregório Lopes. 

 La praça da República está presidida por la estatua de Gualdim Pais, el fundador del Convento del Cristo. El elegante edificio de la Camara Municipal (Ayuntamiento) y un espacio abierto con un pavimento ajedrezado dan lustre a un lugar ideal para pasear y tomar un café en algunas de las terrazas de los bares. 

Todo ello contemplando al fondo la silueta del castillo y del Convento del Cristo y la frondosa Mata Nacional dos Sete Montes. 

3.- Museo Luso-Hebreo Abraham Zacuto (Sinagoga) 


En una de las callejuelas empedradas del casco histórico de Tomar de halla la sinagoga más antigua de Portugal. Data del siglo XV y su estado de conservación es envidiable. Y eso que funcionó como cárcel, escuela, capilla y almacén de herramientas hasta que fue rescatada del olvido y convertida en el Museo Luso-Hebreo Abraham Zacuto. Se da la circunstancia de que fue usada muy pocos años como sinagoga ya que, después de construirse, el rey Manuel I dictó el decreto de expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo. 

Las cuatro columnas que hay en su interior son las originales. También lo es su particular sistema de acústica, compuesto por bocas de vasijas de barro invertidas colocadas en cada esquina. 

4.- Igreja de Santa Maria do Oliva 

Cruzando el río Nabão y fuera del casco antiguo de Tomar encontramos otra de las huellas templarias de la ciudad, la igreja de Santa Maria do Olival. Data del siglo XIII, es de estilo gótico y se convirtió en panteón de los caballeros de la Orden del Temple y de la posterior Orden de Cristo. Su interior, compuesto por tres naves, está iluminado gracias a un imponente rosetón. 

Desligada del templo, llama la atención la presencia de una torre donde se cuenta que hay un túnel que comunica con el Convento de Cristo. 



5.- Mata dos Sete Montes 

El magnífico patrimonio que ver en Tomar tiene su contrapunto en una extensa zona boscosa en la que desconectar en mitad de la naturaleza más pura junto al casco urbano. Se trata de la mata dos Sete Montes. Rodea y abriga el Convento de Cristo y fue en su día el jardín con el que contaba el monasterio para la relajación y el rezo, pero también para el cultivo de productos hortofrutícolas. Actualmente se ha convertido en el pulmón de Tomar. Posee una zona ajardinada que nos recibe a su entrada y una superficie más extensa de bosque donde transitan dos senderos "La ‘Cadeira d’el Rei’" (3 kilómetros) y la ‘Charolinha’ (2 kilómetros). 

6.- Aqueduto dos Pegões 

La importante actividad del Convento de Cristo y la numerosa comunicad de monjes con la que contó en sus mejores tiempos obligaba a un importante consumo de agua. La forma de llevar el líquido elemento hasta el complejo monástico fue con un acueducto. 

Se construyó entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Cuenta con 180 arcos y lleva la firma del italiano Filippo Terzi. 

El mejor lugar para contemplarlo es la carretera que une Tomar con Leiria, a unos 2,3 kilómetros del casco urbano.



Tomar en un día

MAPA DE LA RUTA




Aprovecha tu viaje y visita otras ciudades próximas!














Comentarios

Entradas populares