Aveiro (Portugal)
El pasado 17 de mayo, coincidiendo con la festividad en Galicia, decidimos realizar una pequeña escapada a Portugal. Desde Vigo las conexiones con este País son muy cómodas y , al disponer de pocos días, era una opción bastante cómoda ( y los vuelos tenían los precios disparados al cogerlos con tan poca antelación).
Una de las zonas que siempre quise conocer era Aveiro, en el centro de Portugal. Aveiro es conocida por los canales que se meten en la ciudad y, por ello, la llaman "la Venecia Portuguesa". Tanto oír hablar de ella me entró la curiosidad por conocerla y allá me puse a investigar un poco para llevar los deberes hechos antes de partir.
Alojamiento en Aveiro:
Aveiro es una ciudad muy turística, se nota y la propia ciudad lo sabe. Viven por y para el turismo. No es de extrañar que la oferta hotelera sea bastante extensa... o eso creía yo... ¡porque para ese fin de semana estaba todo practicamente cogido! Lo que quedaban era Hostel con baño compartido o alojamientos que distaban mucho de ser escogidos para un viaje Low-cost.Finalmente, encontramos una pensión que por 40 euros noche nos ofrecía alojamiento y desayuno. Residencial Palmeira está en el barrio antiguo, a cinco minutos de la Plaza del Rocío y a dos del Mercado. Tiene facilidad para aparcar ya que está muy próximo al antiguo Cais de San Roque donde se puede dejar el coche con seguridad y sin pagar (yo lo hice).
La única pega... el ruído. Cosa que no descubres hasta entrada la noche, pero es normal teniendo en cuenta que es una pensión antigua en pleno barrio turístico lleno de restaurantes y bares.
Comer en Aveiro...
Practicamente podéis comer donde queráis y lo que queráis. Portugal tiene una gastronomía muy rica y unos establecimientos bastante accesibles. Por una media de 20/25 euros comen dos personas.En Rúa do Tenente Rezende, al lado del hotel, tenéis un montón de opciones pero claro, todo depende de los horarios de vuestra ruta y por donde os coincida comer...
Eso sí, no dejéis de probar los platos típicos. Para mi es una parte muy importante del viaje. Visitar Aveiro y no probar los "ovos moles" es pecado. Es un dulce típico heredado de las tradiciones de los conventos femeninos de Aveiro. Se elabora con base de oblea rellena de huevos y azúcar. Todo ello con forma de huevo.
Ruta un día en... Aveiro
Normalmente la gente que visita Oporto aprovecha un día para visitar la Ría de Aveiro y todo el entorno y, por mi experiencia, da tiempo de sobra para verlo todo. Eso sí, si queréis visitar las playas, os recomiendo que alquiléis un coche. Hay autobuses que os acercan hasta Costa Nova o el arenal de Barra pero estaréis mais limitados en cuanto a horarios.
La ruta que os propongo es una ruta circular y la podéis empezar donde queráis. Si vais en tren podéis empezarla ya en la propia estación. Aveiro es muy pequeñita y se puede visitar la ciudad caminando.
La propia ciudad ha sido distinguida como la ciudad- museo del Modernismo en Portugal y es miembro de la "Réseau Art Nouveau Network. En esta ruta están incluídos algunos de los edificios y monumentos que presentan las marcas de este periodo.
1 .- Nuestra primera parada será el Jardín do Rossio, uno de los jardines principales de Aveiro y desde el que podemos ver uno de los paisajes más característicos de la ciudad al estar entre canales y rodeado de edificaciones con el sello del Art Nouveao.
No es de extrañar que en uno de estos se encuentre el Museo del Art Nouveau , concretamente en la Casa Major Pessoa. Un edificio azul chillón plagado de girasoles. Dentro de este museo, cuya entrada cuesta solo 1€, podéis encontrar una colección de azulejos pintados a mano, una casa de té y una exposición sobre este movimiento.
En esta zona podemos destacar otras edificaciones como : la casa Edificio del Rossio (Largo do Rossio nº 3 y 4) y , en la calle Joao Mendoça los edificios Casa dos Ovos Moles (Calle Joao Mendoça nº 24 y 25), el Museo da República ( nº 11 y 13) y el edificio de la Cooperativa Agrícola (nº 5,6,7).
2 .- Continuamos el paseo cruzando el canal por el Puente Botirao. Un puente peatonal con forma circular (lo apreciaréis mejor cuando hagáis el paseo en molicinero). Caminaremos dejando el canal a nuestra izquierda y pasando el Centro Comercial Forum de Aveiro hasta llegar al Hotel Ría Meliá Aveiro, donde se encuentra la antigua Fábrica de Cerámicas de Jeronymo Pereira. Es considerada uno de los mejores ejemplares de la arquitectura industrial aunque, en la actualidad, funciona como centro de congresos y alberga algunos servicios públicos.
Todo ese ensanche que apreciamos delante de la fábrica es artificial. Un añadido para mejorar el entorno y ajardinar la zona. Aquí podéis alquilar unas bicicletas (en Aveiro este servicio es gratis).
3 .- El siguiente edificio a visitar es la fachada de la antigua estación de trenes de Aveiro (quizá sea vuestro primer punto si llegáis en tren). Lo destacable de esta fachada (en obras cuando yo la visité) son sus monumentales paneles de azulejos policromados que representan escenas de trenes, naturaleza, cultura y actividades tradicionales de la región.
![]() |
Bar Hotel "As Américas" |
4 .- Bajaremos por la avenida principal que hasta el Jardín do Rossio de nuevo pero, de camino, nos desviaremos un poco para contemplar algunos de los edificios destacables del Art Nouveau:
- El edificio Bar Hotel "As Américas" (Calle Engº Von Haff) ; Convina el gusto de la casa portuguesa con al decoración Art Nouveau.
![]() |
Residencia del Arquitecto Silva Rocha |
- El edificio Restaurante - Pensao Ferro (Calle Tenente Resende, nº30) - Proyectada por el arquitecto Silvio Rocha con una mezcla de hierro, vidrio , piedra y azulejo.
5.- Al llegar a este último edificio estaremos dentro del antiguo barrio de pescadores. Un sitio donde perderse caminando, entrar en sus tiendas de souvenirs, en su mercado de pescado y, si no lo habéis hecho ya, probar los famosos Ovos Moles.
En este punto del viaje nosotros comimos. Justo en el restaurante que está al lado da Pensao Ferro : "Casa Portuguesa".
Al terminar de comer cogimos un barco en el jardín do Rossio para ver los canales. Hay muchos y todos están al mismo precio. Yo viajé con la compañía Cais do Oiro, pero cualquiera os hace la misma ruta.
El paseo el Moliceiro es un "obligado" en este viaje. Son barcos coloridos y alargados que , en la actualidad, se utilizan para que los turistas conozcan la ciudad desde otra perspectiva. Todo bien explicado por una guía acompañante.
Os recomiendo que intentéis coger también la visita guiada a las salinas. La diferencia son dos euros y , para mi, valió la pena ir y ver como se sigue realizando este laborioso oficio manualmente.
Entre la ruta marítima y la visita a las salinas no se tarda más de hora y media. Si vais con la compañía Cais do Oiro, tendréis que caminar un kilómetro para volver al centro. Es un paseo muy ameno bordeando el canal de las pirámides y os deja justo en el inicio de la segunda parte de la ruta:
6 - La segunda parte de la ruta no es menos importante que la primera. Nos adentraremos en barrios más modernos pero con mucha historia. La primera parada es la Plaza de la República. Este es uno de los puntos centrales del casco histórico de Aveiro. Una elegante plaza donde se encuentra el ayuntamiento, el teatro averiense de 1947 y la iglesia de la misericordia y, en medio de la plaza, una escultura dedicada a Jose Estevao, popular político averiense.
![]() |
Iglesia de la Misericordia |
De camino a nuestro siguiente punto, La Catedral de Aveiro, tenemos que ir con la mirada bien abierta pues por estos barrios nos vamos a encontrar muchísimas representaciónes de Art Nouveau. Podemos destacar uno de los incluídos en la ruta de Center Of Portugal; el edificio de la zapatería Miguéis en la Calle Coimbra 1 y 3.
También en la plaza del Marques de Pombal podéis contemplar el embellecimiento de los pavimentos con baldosas haciendo diferentes dibujos como los signos del zodiaco.
7.- Continuamos la ruta hasta la el convento de Jesús (ahora hospeda el Museo de Aveiro). Una iglesia del siglo XV con interiores barrocos y donde se encuentra la tumba de la Princesa Santa Joana. Como museo, está dedicado a la historia, arte y cultura local.
El precio de la entrada son 4€ y abre de martes a domingo de 10:00 a 17:30.
![]() |
Catedral da Sé de Aveiro |
8.- Muy próximo se encuentra la Catedral da Sé de Aveiro. De la construcción original solo queda una pared de piedra tallada. No es muy destacable para ser una catedral...
9.- Ahora toca cambiar un poco el paisaje y nos vamos a conocer los dos parques principales de Aveiro .
El primero es el Parque Infante D. Pedro, también conocido como Parque da Cidade de Aveiro. Un precioso parque, muy bien conservado, donde encontramos un río del que surgen varios lagos y fuentes. Aquí el tiempo parece que se detiene y por un momento viajamos al pasado a tiempos en los que pasear por jardines era el pasatiempo preferido.
En el propio parque hay un teatro alternativo, un bar/café con terraza y muchos rincones donde sentarte a descansar.
El edificio principal del parque también está catalogada dentro de las edificaciones de Art Nouveau. Una típica construción de jardines y espacios de ocio, con estructura octogonal de hierro y decoración modernista.
10.- Si buscáis información sobre Aveiro, os va a salir como elemento destacado su universidad. Su campus está al lado del centro y de este parque y muchos lo consideran un museo al aire libre. Destacan edificios como su biblioteca de Color teja y otras construcciones de arquitectos de renombre.
Si os apetece dar un paseo y os sobra tiempo, id. Nosotros fuimos y, sin ser nada del otro mundo, completó nuestro viaje. Si estais muy cansados o no os apetece,... tampoco os vais a perder gran cosa.
El paseo de vuelta bordeando la Ría de Aveiro si que merece un poco más la pena.
11.- El otro parque del que os hablaba está también en esta zona. Es el parque da Baixa de Santo António. Es un extrenso parque de césped y equipamientos deportivos. Muy útil para los habitantes de la ciudad pero que para un turista no es más que un parque. Recorriéndolo desde la parte alta (donde se junta al Parque Infante don Pedro) a la parte baja, nos acercará de nuevo a los canales de Aveiro y al museo Fábrica da Ciência Viva de Aveiro. Este museo es un espacio interactivo donde conocer más sobre la ciencia, robótica, química y bioquímica y además tiene cinco exposiciones permanentes.
Como podéis ver, Aveiro es pequeña pero muy interesante ¡y aún nos quedan por visitar sus playas!. Para ello necesitáis coche o coger un autobús, pues están a las afueras.
Si disponéis de coche, os recomiendo que vuestra ruta empiece en el Forte da Barra de Avieiro.

Este fuerte formaba el conjunto de la fortaleza Joaninas edificadas entre 1642 y 1648 destinadas a reforzar las fronteras del reino. Esta fortaleza perdió su importancia defensiva y estratégica a mediados del s.XX
Ahora sirve de precioso mirador.
Retomando la ruta a las playas, son dos las que destacan: Plaia da Costa Nova y Praia da Barra. La primera es conocida por sus pintorescas casas pintadas a rayas llamadas Palheiros. (Ojo, si vais en coche poned en el GPS la dirección Av. José Estevao y no la de las playas si querés ver las casas.)
La otra playa es conocida por su faro, el segundo más alto de Europa.
De una a la otra se puede ir caminando. Es un paseo algo extenso y dependerá del tiempo que dispongáis.
![]() ![]() ![]() |
Praia da Costa Nova Praia da Barra |
![]() ![]() |
Praia da Costa Nova |
Praia da Costa Nova |
Comentarios
Publicar un comentario